Desde 1950, el Parque Acuático Taretán comenzó a funcionar como un baño natural de aguas termales y un lugar de diversión para las familias ubicado al costado del río Taretán, que nace en las tierras alteñas de Jalisco.

Remodelado en los noventa, ahora alberga una estatua de cantera de San Miguel Arcángel, el patrono de Atotonilco, varias terrazas con mesas y sillas de piedra, vestidores y un parque infantil para los niños; se afirma que las aguas de este río tienen propiedades curativas, lo que atrae a cientos de visitantes cada año.

Ubicado en el corazón de Atotonilco el Alto, en el estado de Jalisco, el Parque Natural Taretán es un destino que combina naturaleza, historia, tradición y espiritualidad. Este espacio natural no solo es un balneario de aguas termales, sino también un lugar cargado de simbolismo y leyenda, profundamente arraigado en la identidad local.

Un lugar sagrado con historia ancestral

El nombre “Taretán” proviene del purépecha y significa “centro de sementeras”, lo que ya sugiere la importancia que este espacio tenía para los antiguos pueblos mesoamericanos. La historia del parque está envuelta en una leyenda que se remonta al siglo XV, mucho antes de la llegada de los españoles a estas tierras.

Se cuenta que la hija del cazonci Tangáxoan, gobernante del antiguo reino purépecha, cayó gravemente enferma. Desesperado por encontrar una cura, el cazonci acudió al sumo sacerdote del dios Curicaueri, quien le aconsejó llevar a la joven a las aguas termales de un sitio sagrado: Taretán. Según la tradición oral, tras sumergirse en estas aguas, la princesa sanó milagrosamente. En agradecimiento, Tangáxoan fundó un asentamiento cercano que con el tiempo se convertiría en Atotonilco el Alto, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar de agua caliente”.

Esta leyenda ha perdurado a lo largo de los siglos, y hoy en día está representada en un mural en el Centro Cultural Dr. Juan José Espinoza, ubicado en el centro del municipio. Este relato le da al parque un valor simbólico que trasciende su función recreativa.

Aguas termales en un entorno natural

El Parque Natural Taretán es uno de los tesoros más valorados por los habitantes de Atotonilco el Alto y sus alrededores. Lo que hace especial a este balneario no es solo la belleza de su entorno, sino la calidad de sus aguas termales, que brotan de veneros naturales. Estas aguas, además de ser cristalinas y refrescantes, poseen propiedades terapéuticas reconocidas por los visitantes, quienes aseguran que ayudan a aliviar el estrés, problemas musculares y dolencias reumáticas.

La infraestructura del parque es sencilla pero funcional. Se trata de un espacio abierto al público, de acceso gratuito, donde se pueden encontrar zonas de sombra, palapas, mesas y áreas verdes ideales para disfrutar de un día de campo. También cuenta con juegos infantiles, lo que lo convierte en una opción ideal para familias.

El entorno natural, lleno de árboles y vegetación autóctona, proporciona un ambiente tranquilo, lejos del ruido urbano. Es común ver a familias enteras compartiendo comida, a niños jugando en el agua y a grupos de jóvenes disfrutando de un día soleado entre amigos. Esta sencillez y autenticidad es parte del encanto de Taretán.

Una experiencia espiritual y cultural

Además de sus atractivos naturales, el parque alberga una estatua de San Miguel Arcángel, santo patrono de Atotonilco el Alto. Esta figura religiosa, ubicada en una colina dentro del parque, es un punto de peregrinación para algunos fieles y un símbolo del sincretismo entre la fe católica y las antiguas creencias indígenas.

Muy cerca del parque, el Centro Cultural Dr. Juan José Espinoza ofrece a los visitantes una oportunidad de conocer más sobre la historia y cultura del municipio. El mural dedicado a la leyenda de la princesa purépecha y las aguas sanadoras de Taretán es uno de los elementos más representativos del recinto.

Qué llevar y cómo prepararse para la visita

Para disfrutar al máximo del Parque Natural Taretán, se recomienda llevar traje de baño, toallas, protector solar y repelente de insectos. Dado que el acceso al parque es gratuito y su desarrollo es comunitario, las opciones de alimentos y bebidas dentro del parque son limitadas, por lo que es aconsejable llevar alimentos, agua y bolsas para recoger la basura y colaborar con el mantenimiento del lugar.

El parque está abierto todos los días, y la mejor temporada para visitarlo es durante los meses de primavera y verano, cuando el clima es cálido y soleado. Sin embargo, por tratarse de aguas termales, también puede disfrutarse durante los meses más frescos, lo que lo convierte en un destino turístico atractivo durante todo el año.

Atractivos cercanos en Atotonilco el Alto

Quienes visiten Taretán pueden aprovechar para recorrer otros sitios de interés en Atotonilco el Alto. El Templo de San Miguel Arcángel, de estilo neoclásico, es una de las construcciones religiosas más destacadas del municipio. En su interior se pueden apreciar retablos y detalles arquitectónicos de gran valor histórico.

La gastronomía local también merece una mención especial. Platillos como la birria de chivo, las carnitas, y el tequila producido en la región son parte de la experiencia de visitar este rincón jalisciense. Muchos visitantes combinan su paseo por el balneario con una visita a alguno de los restaurantes o fondas del centro para saborear la cocina tradicional.

Conclusión: Un espacio para reconectar

El Parque Natural Taretán no es simplemente un balneario más; es un lugar donde convergen la historia ancestral, la fe popular y la naturaleza. Su leyenda le otorga un aura mística que enriquece la experiencia del visitante, mientras que su entorno natural invita a relajarse, compartir en familia y reconectar con lo esencial.

En un mundo cada vez más acelerado, espacios como Taretán recuerdan el valor de lo simple, lo natural y lo comunitario. Ya sea que busques alivio físico en sus aguas termales, paz interior en su entorno sereno, o simplemente un día agradable al aire libre, este parque natural te ofrece una experiencia completa.

Sin duda, el Parque Taretán es una joya escondida de Jalisco que merece ser visitada, cuidada y valorada por propios y extraños.

Horario

Lunes a domingo 24 horas.

Contacto

Sitio web: www.atotonilco.gob.mx

Facebook: www.facebook.com/ParqueTaretan

Ubicación

Taretán 246, Atotonilco, Jalisco


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *